Una Pizca de didáctica

Supongo que ustedes habrán oído hablar del Currículum, bueno, ese sustantivo que provoca dolores de cabeza a docentes y alumnos, MMMMM!!! Se están acordando, veo que si, porque distingo el ceño fruncido en sus caras, la verdad es que a veces nos enoja un poquito pero él no es tan malo, pero… porque no mejor dejamos que se presente él y se desmitifique un poco….
C-¡Hola, cómo están, mi nombre es currículum y quiero presentarme para que conozcan algo más de mí y poder hacerme amigos nuevos, les contaré y trataré de no aburrirlos.
Nací hace varios años junto a la Ley Federal de Educación de la República Argentina, país del que estoy orgulloso de pertenecer, para que yo naciera muchas personas se preocuparon: filósofos, Psicólogos, sociólogos, docentes, historiadores, etc. Ellos lograron que yo fuera la síntesis de elementos culturales: conocimientos, costumbres, hábitos, valores, actitudes que se incorporan en mí pero no sólo por medio de objetivos y contenidos formales sino también mediante las relaciones cotidianas, por cuyo intermedio yo que podía ser muy formal me convertí en algo práctico y concreto.
Siempre estoy en las aulas y entre sus maestros y compañeros pero puedo aparecer de diferentes maneras como por ejemplo de:
Currículum explícito: Así soy el conjunto de objetivos que cada comunidad escolar intenta lograr.
También puedo ser:
Currículum oculto: De esta manera soy el conjunto de experiencias vividas en la realidad del centro escolar sin haberlas planificado, ni a veces ser conscientes de se existencia siquiera, aquí los docentes deberán estar atentos conmigo y mirar todas las caritas, hacer todas las preguntas y los alumnos no tienen que tener miedo de preguntar todo lo que no entiendan, de esas conductas depende que yo siempre salga y colabore con todos ustedes.
Pero cuidado que a veces pasa que soy:
Currículum nulo: Que es aquello que no se enseña, para lo que no hay espacio, y eso también puede ser malo.
Pero de todas maneras yo siempre estoy aquí para ayudarlos: a los docentes para que vean qué tienen que enseñar. Cómo, por qué, y a los alumnos para que puedan aprender más y mejor cada día, para que puedan convertirse en hombres, capaces, justos y libres.
Como verán ¡NO SOY TAN MALO!
2 comentarios
Analia Federiche -
normi Sáenz -
Leí tu blog y me pareció muy ocurrente,no solo por lo entretenido y dinámico sino también por la fuerza y el amor que hay en todas tus palabras.
Pronto serás la Profesora Sara!!! Te mando muchos besos.